En esta oportunidad te dejamos algunos consejos para el uso de agua caliente en tu casa.
El termo debe instalarse dentro de la vivienda. Si está en la terraza, por ejemplo, consumirá más energía por enfriamiento del mismo.
El termo también debe estar lo más cerca posible de los puntos de uso. Por tanto, lo mejor es situarlo, si es posible, junto al lugar donde se use con más frecuencia el agua caliente.
Utilización del agua caliente
Si te duchás, en vez de bañarte, gastarás casi la cuarta parte de agua y, por tanto, ahorrarás igual cantidad de energía en agua caliente.
Cerrá bien las caniññas y repará de inmediato las que gotean. No malgastes agua ni energía.
Regulá el termostato a 60ºC. Ahorrarás energía y alargarás la vida útil del termo, pues por encima de 60ºC se provocan corrosiones en el depósito del termo.
Una buena idea es instalar una válvula mezcladora a la salida del termo, que proporcione directamente el agua a la temperatura de uso (unos 40ºC). Con ello, ahorrarás agua y energía.
Si te ausentás de casa más de 3 días, es conveniente desconectar el termo. Si la ausencia es menor, podés dejarlo conectado pero reduciendo la temperatura.